BleachBIT, liberar espacio en disco
BleachBIT es una de esas herramientas que nunca deben faltar en nuestra caja de herramientas de mantenimiento del sistema. GNU/Linux, sufre de los mismos males, directa o indirectamente, que otros sistemas operativos, como pueden ser los archivos temporales creados por el mismo sistema o las aplicaciones que utilizamos.
Recientemente ha sido liberada la versión 0.4 de esta excelente herramienta que nos permitirá realizar una reducción de peso a nuestro sistema y recuperar el valioso espacio de nuestro disco duro.
El programa localiza y elimina archivos temporales, cache, historiales de internet, cookies, búsquedas, logs, etc.
Instalación
Es posible instalar BleachBIT a través de 1-click install, pero obtendremos una versión anticuada (la 0.2.1) del mismo (ofrezco esta opción para aquellos no desean tocar la consola). La otra forma de obtener el programa es directamente desde la página de sus creadores: BleachBIT.
Luego de descargar el archivo RPM desde la página de descargas tan solo demos abrir una consola y escribir los siguiente comando:
sudo rpm -ivh bleachbit-0.4.0-1.opensuse111.noarch.rpm
Uso del programa
Luego, en la consola digitamos bleachbit para iniciar el programa.
La ventana principal muestra un menú lateral con diferentes programas a los cuales podemos realizar limpieza: Adobe Reader, amsn, Bash, Beagle, Chromium, ELinks, emesene, Epiphany, Exaile, Firefox, Flash, GIMP, GL-117, Google Earth, Hippo OpenSim Viewer, Java, KDE, Midnight Commander, Miniaturas de imagenes, OpenOffice.org, Opera, RealPlayer, Recoll, Rhythmbox, rpmbuild, Second Life Viewer, Sistema (operativo), Skype, Transmission, Tremulous, VIM, Vuze, WINE, winetricks y XChat.
Seleccionamos los programas a los cuales deseamos realizar limpieza y luego hacemos clic en el botón Borrar de la barra de herramientas.El programa mustra una advertencia antes de continuar.
De esta forma habremos borrado de un plumazo, cientos de archivos innecesarios dispersos en nuestro disco, todo desde una agradable y comóda interfaz gráfica.
Trackbacks
Los comentarios están cerrados.
Se ve una muy buena herramienta, aunque para los que usamos entorno KDE 3.x existe KleanSweep.
http://linux.bydg.org/~yogin
http://kde-apps.org/content/show.php?content=28631
Y es de esperar que salga luego una versión compatible con KDE 4
Saludos.
Hola Alex:
Muy buena herramienta, me gusta por su sencillez y es pequeña en cuanto al fuente de la aplicacion. La estare probando, aunque a simple vista y primeras pruebas esta util. Gracias por compartir el software de utilidad con otros. Saludos